DISEÑO DE COCINAS

Las cocinas se han convertido en uno de los espacios más importantes de una vivienda. En la cocina ya no solo se preparan desayunos, comidas o cenas diarias sino que socializamos con nuestras visitas o invitados, en donde podemos trabajar en un momento dado, nuestros hijos hacen sus deberes mientras que nosotros realizamos diferentes tareas… El concepto de cocina ha cambiado y las viviendas se adaptan a ello.

Espacios abiertos, zonas de comedor…conectadas visualmente requiriendo y exigiendo una estética cuidada. Estética a la que se le dé especial importancia al detalle, pero sin olvidarnos de la funcionalidad. Aspecto primordial en una cocina.

Obviamente la geometría del espacio nos condiciona para su diseño. Es por ello que cada proyecto debe estudiado al detalle para sacarle el mayor partido.

Lo más importante, bajo nuestro punto de vista, es crear espacios o conjuntos que resulten cómodos y funcionales. En el que las circulaciones sean fluidas, con las medidas adecuadas y el conjunto tenga una coherencia con el uso del día a día.

Podemos organizar por grupos de trabajo las diferentes zonas:

De trabajo, de almacenaje, de asiento… esto nos ayudará a tener claros los requisitos que queremos que se tengan en cuenta.

Desglosamos algunos de estos grupos:

DE TRABAJO:

El espacio de cocción o fuegos es uno de los más importantes ya que hay que tener en cuenta el tipo de electrodoméstico que vamos a incorporar a nuestra cocina. Tendremos en cuenta también que el espacio de bancada que tengamos a su alrededor sea el suficiente para poder trabajar y que nos resulte cómodo.

Lo mismo ocurre con la zona de fregado. Incluso prestaremos especial atención a las distancias del triángulo de trabajo (placa-fregadero-frigorífico) para que sea lo más funcional posible y respete las medidas mínimas.

DE ALMACENAJE:

Otro de los aspectos fundamentales en el diseño de una cocina.

Debemos no desaprovechar el espacio para conseguir una conjunto en el que mediante columnas, baldas, cajones, etc. podamos conseguir el máximo orden y capacidad posibles.

Una forma de crear coherencia dentro de un conjunto es agrupar por tipos de muebles. Por lo tanto distinguiríamos entre zonas de columnas, bancadas con cajones y/o baldas, armarios auxiliares o decorativos.

DE ASIENTO: 

Si contamos con un espacio de cocina amplio podemos incorporar una de zona de comedor o de asientos con elementos como barras o mesas altas.

Estos elementos son los que nos ayudarán a darle un sentido más amplio al concepto de cocina habitual. En estos espacios podemos jugar con los detalles textiles, iluminación decorativa, materiales de contraste con respecto a los muebles de cocina… En Pastor Interiorismo colaboramos con Inko para nuestros diseños de cocina. Os dejamos un enlace a su página web para que podáis ver la multitud de acabados y opciones que ofrecen. para crear resultados como estos

www.inkococinas.com

    Leave Your Comment Here